top of page

Inteligencia emocional como parte de mi vida



Muchas veces, los problemas que solemos tener en nuestro día a día van más allá de un tema de recurso, si no de una mala relación y gestión de nuestras emociones.


¿Qué es la inteligencia Emocional?

Hablar de inteligencia emocional es hablar de la forma en la que enfrentamos nuestra realidad y el mundo. Es lograr conocernos mejor y aprender a conocer nuestro entorno. Es lograr entender nuestras emociones. Es el conjunto de habilidades que hacen que una persona se relacione mejor o peor consigo mismo o con los demás. Se puede escuchar sencillo, sin embargo, es un trabajo profundo y continuo que permite poder comprenderlas, modificar lo necesario y aprovechar su potencial en nuestra vida diaria.


Una de las situaciones más comunes donde visualizamos el poder de la inteligencia emocional bien aplicada, donde reconocemos la emoción y se gestiona a tiempo es en la prevención de ansiedad, depresión, frustración… Cuando somos capaces de reconocer la emoción y comprenderla, también somos capaces de controlarlas tanto en nosotros mismos como en nuestro entorno, lo que será una herramienta perfecta para ayudar a uno mismo y a los demás.


Lo más beneficioso es aprender a desarrollar la inteligencia emocional desde pequeños, pero tu que estas leyendo este articulo, no te preocupes, sin importar tu edad, es buen momento de empezar a desarrollarla y disfrutar de todos sus beneficios que te puede brindar.


Estudios demuestran que la inteligencia emocional está relacionada con el éxito y la sensación de bienestar. ¿Por qué?; Las personas que desarrollan la inteligencia emocional logran adaptarse fácilmente a su entorno, tienen desarrollada la capacidad de concentración y de aprendizaje. Se caracteriza por ser personas con grandes habilidades sociales, creativas, motivadas, seguras y con una buena autoestima. Toman decisiones con mayor seguridad, saben decir un NO a tiempo y aceptan criticas y las convierten en criticas constructivas. Entre mayor desarrollo de inteligencia emocional tengas, logras ser más resiliente ante alguna adversidad.


Si empiezas desde pequeño a trabajar con ella, es más fácil ya que en esta etapa contamos con mayor capacidad de aprendizaje y con una mente más abierta; Son más flexibles psicológicamente. Sin embargo, como adultos también podemos trabajarlo y aprovechar las ventajas que tiene una persona emocionalmente inteligente.


Daniel Goleman, psicólogo estadounidense y gran maestro de la inteligencia emocional nos habla de componentes principales de la inteligencia emocional.


1. Autoconocimiento emocional: Es necesario conocernos y conocer las emociones que influyen en nosotros según diferentes situaciones.

2. Automotívate: Tu y solo tu, tienes las herramientas para dominar las situaciones. Dirige tus emociones hacia objetivos no hacia obstáculos y mantén el foco puesto en lo importante.

3. Autocontrol de las emociones: No dejes que las emociones te dominen, identifica si tus emociones son tapidas o duran otras, controla tus impulsos y actúa con paciencia, pero a tiempo.

4. Empatía y habilidades sociales: Identifica el por que, de tus reacciones, lo que sientes y por que pasa. Evita juzgar a otros, no sabemos reamente por lo que esta pasando la gente a nuestro alrededor, busquemos comprenderla,


Lo primero siempre será identificar la emoción que podamos tener, abrazarla, pues no podemos rechazarla o reprimirla, sino trabajar en entenderla y aceptarla para entonces poder modificarla o ir adaptándola a nuestra vida. Sé consciente de lo que también implica las sensaciones negativas, entiende en qué te perjudica y la causa que hace que te sientas así.


La inteligencia emocional es tener conciencia de uno mismo, conocer nuestras emociones y manejarlas, reconocer las emociones de los demás y ser empáticos con ellos. Entrena desde hoy tus habilidades emocionales, busca ser consciente de ti, de tus sentimientos y emociones, y ponlos en practica día a día para lograr un mayor bienestar en tu persona.

 
 
 

Comments


bottom of page